SISTEMA DE CORTE SINCROCORT – DISMINUCIÓN DE PERDIDAS DURANTE LA COSECHA DE SOJA (Sincronización en corte)

Introducción

De las pérdidas producidas durante la cosecha de soja, el 70%, son ocasionadas por el cabezal o plataforma de la máquina, (fuente INTA), y pueden clasificarse a su vez en:

Desgrane y vainas sueltas: producido por frotamiento entre plantas, con desplazamientos laterales y hacia delante (la planta de soja posee alta suceptibilidad al desgrane).

Altura de corte: vainas que quedan por debajo de la línea de corte de la plataforma

El conjunto punton – sección, actualmente utilizado en todos los sistemas, posee un diseño tal que, en cada corte, los tallos son desplazados hacia delante, y hacia los laterales, o sea que dichas pérdidas se seguirán produciendo, debido al diseño, aunque la máquina avanzase a 7km/h (que es la velocidad recomendada por el INTA, para reducir pérdidas). Cabe aclarar que cuanto menor sea la altura de corte, mayor será el desplazamiento hacia delante del tallo.

La solución propuesta, es un novedoso dispositivo de corte, caracterizado por tener un diseño del conjunto punton – sección, muy particular (filos paralelos, que inmovilizan al tallo en el instante del corte), y además, su funcionamiento está basado en una concepción diferente, que es la “sincronización”(los tallos son cortados de uno por vez) entre las rpm de la caja de cuchillas, y la velocidad de avance de la máquina, para una determinada densidad lineal de siembra (o sea la distancia entre tallos en la línea de siembra).

El objetivo principal, es lograr el menor desplazamiento posible del tallo de soja, en el instante del corte, de manera de disminuir el desgrane, el frotamiento con otro tallo y permitir además cosechar a la menor altura posible y así evitar la pérdida por altura de corte.

Para que sea posible realizar el corte en forma sincronizada, y lograr máxima eficiencia, la distribución de los tallos de soja, en una línea de siembra, debe presentar buena uniformidad espacial. Esta condición no sólo permite que el dispositivo alcance su máxima eficiencia, sino que además un lote de soja, sembrado con buena uniformidad espacial, incrementa su rendimiento entre 100 y 250kg/ha.

Nota:
En la actualidad, la mayoría de las cajas de cuchillas, operan a 550rpm (aprox.). Si se quisiera avanzar aplicando este concepto de sincronización, y con el diseño actual de puntones y secciones, (para una densidad lineal de 17plantas/m), la velocidad de avance de la máquina sería de sólo 4km/h (velocidad no recomendada para las actuales prácticas de cosecha en Argentina).

Es evidente, que para poder avanzar a una velocidad de 7km/h, será necesario aumentar el régimen de revoluciones de la caja de cuchillas.

El movimiento alternativo rectilíneo de una caja de cuchillas, genera esfuerzos dinámicos inerciales, cuya magnitud son función de la carrera de corte, la masa de la cuchilla y de las rpm con las que esté operando.

Aumentar las rpm de la caja de cuchillas, (para poder avanzar a 7km/h), significa tener que reducir el valor de la carrera (el diseño de la sección y del punton, debe garantizar un corte con menor carrera). La caja de cuchillas que admite modificar el valor en la carrera es el modelo “horquilla”, donde sólo se debe intercambiar la pieza denominada “excéntrico”. El peso de la cuchilla, también se debe reducir, y su diseño debe ser tal que permita generar un buen corte.

Diseño SINCROCORT

Dispositivo de corte para plataforma trigo – soja, cuya característica principal es el particular diseño del conjunto punton – sección de corte, con filos paralelos, de carrera reducida y donde se aplica el nuevo concepto de corte sincronizado.


Punton de filos paralelos, caracterizado por inmovilizar al tallo en el instante del corte, con velocidad instantánea de corte uniforme (todos los tallos son cortados a la misma velocidad), y de carrera reducida.

Sección de corte, de filos paralelos, de menor masa, diseñada para corte con carrera reducida, dedos auto-limpiantes guías, y filos lisos, o con dientes aserrados (para tallos verdes)

Puntonera de filos paralelos, con cuchilla en posición extrema (punto muerto de la carrera)

Sincrocort, apunta a aquellos productores interesados en lograr mayor eficiencia durante la cosecha de soja. Ha sido desarrollado analizando todas las variables que intervienen en el proceso de corte, basándose principalmente en el concepto de la sincronización, y teniendo presente que ésta será más eficiente, cuanto mayor sea la uniformidad espacial entre los tallos de soja. La siembra de precisión apunta permanentemente a mejorar la distribución espacial de tallos, sabiendo que ésta condición redunda en un aumento en el rendimiento del cultivo. Las máximas rpm con las que opera el sistema, corresponden a una densidad lineal óptima, que garantiza mínimo desplazamiento de tallos para cualquier posición de éstos sobre el filo de la sección de corte (17 plantas/m), y un avance a 7km/h.

Dentro de la denominada Agricultura de Precisión, Sincrocort se lo puede definir como un dispositivo de “corte preciso”.

Cabe recordar que se trata de un nuevo ·”dispositivo de corte”, que fundamentalmente debe cortar en forma eficiente, tanto soja, como trigo.

Además, para lograr la sincronización, se modificó un parámetro crítico, para la caja de cuchillas, que es su régimen de revoluciones, el cual aumentó notablemente, pero a su vez, se variaron otros parámetros que definen los esfuerzos dinámicos. Para comprobar el correcto funcionamiento de la caja, fue necesario someter a la misma a operar en vacío, que es una condición crítica para su funcionamiento.

Referencias

  1. Caja de cuchilla tipo “horquilla”
  2. Polea de menor diámetro, para aumentar el régimen de revoluciones
  3. Excéntrico que se intercambia para modificar a carrera reducida
  4. Cuchilla con filo paralelo al del punton, de menor masa y carrera reducida
  5. Punton, con filo paralelo al de la cuchilla, para carrera reducida
  6. Barra portapuntones estandar

En la siembra de soja, se utilizan diferentes densidades lineales, que se deben tener en cuenta para la correcta utilización del dispositivo. También se debe considerar una práctica muy habitual, utilizada durante la cosecha, que es avanzar al “sesgo”.

En el cuadro siguiente, se detallan las diferentes posibilidades que se pueden adoptar para la utilización más conveniente del dispositivo.

(*) Para menores densidades lineales, aumenta la posibilidad de lograr mayor uniformidad espacial en la siembra.
(**) En el caso de 17plantas/m, también es posible el avance al sesgo, a 30º, a una velocidad de 6km/h.
Ej: Densidad de 15 plantas /m, a 0,37m entre líneas, con ángulo de avance para cosecha al sesgo de 30º

UN EJEMPLO CONCRETO DE APLICACIÓN DE SINCROCORT:

Tanto en trigo como en soja se producen pérdidas en plataforma, en general por sacudimiento, desgrane y frotamiento entre plantas. Esto se ve agravado con una elevada velocidad de avance durante el proceso de cosecha. Ante esto contratistas y productores optan por utilizar plataformas de gran ancho de labor, de la mano de una reducción de velocidad de avance, para lograr realizar una mejor recolección del cultivo, con pérdidas dentro de los márgenes “aceptables”.

La implementación del nuevo sistema de corte “Sincrocort”, gracias a sus características más importantes, permite avanzar sobre el lote a mayor velocidad (km/h), logrando un proceso de corte eficiente. Sigue a continuación la ejemplificación de esto para los dos cultivos:

Caso trigo:

Una cosechadora con plataforma de 45’, cosechando trigo al límite de su capacidad de trilla y avanzando a 7km/h (dependerá del rinde del cultivo), puede procesar un área de 13,7m x 7km/h = 9,6 ha/h.

La misma cosechadora dotada con una plataforma con sistema de corte Sincrocort, tendrá la posibilidad de avanzar a mayor velocidad (unos 10km/h), por lo tanto sólo con una plataforma de 32’ podrá realizar el mismo trabajo en igual tiempo (9,6m x 10km/h = 9,6 ha/h).

Caso soja:

Una cosechadora con plataforma de 45’, cosechando soja a 5km/h para minimizar pérdidas (por menor desgrane, frotamiento, etc.), procesará un área de 13,7m x 5km/h = 6.9 ha/h.

El sistema de corte Sincrocort fue diseñado para lograr una mejora en la pérdida respecto a los valores habituales, con una velocidad de avance en soja de 7km/h (dependerá de la densidad de plantas). Estimativamente esta mejora es de al menos 0,5 QQ/ha. Por lo tanto para esta misma cosechadora (capacidad de trilla de 6,9 ha/h), con una plataforma de sólo 32’ podrá realizar el mismo trabajo y además reducir la pérdida…

VENTAJAS QUE OFRECE EL DISPOSITIVO SINCROCORT

  • Reducción de pérdidas por desgrane y vainas sueltas (aprox. 1qq/ha)
  • Posibilidad de cosechar con baja altura de corte
  • Uniformidad de corte (velocidad instantánea de corte y desplazamientos de los tallos, constantes)
  • Menor desgaste de componentes de roce (chapitas de roce)
  • Menor desviación del movimiento rectilíneo en la cabeza de cuchillas
  • Menor desgaste de filos, por ser menor la sección de corte del tallo, y desgaste más parejo.
  • Posibilidad de utilizar filos lisos, y sólo con dientes para tallos verdes
  • Posibilidad de aumentar la velocidad de avance en trigo según capacidad de la máquina
  • Vaciado superior de puntones, que permite recambio de cuchilla desde arriba, ubicando la misma en posición central